Blog
Aquí encontrarás pequeñas historias de «Oceánicas pioneras», relatos en primera persona de «Oceánicas de hoy» y los blogs temáticos de nuestras «Oceánicas blogueras» sobre algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas.

Actualmente trabajo en el Departamento de Microalgas Nocivas del Instituto español de Oceanografía en Vigo. Mi trabajo consiste en hacer bioensayos con microalgas tóxicas de nuestras cámaras de cultivo, así como extraer y cuantificar dichas toxinas. Y, por otro lado, realizo muestreos en el intermareal de invertebrados para comprobar si contienen esas toxinas. Mi pasión […]

[por Francisco Rodríguez / @Lilestak] Shirley Winifred Jeffrey fue una prestigiosa investigadora en el campo de las microalgas, pionera en el desarrollo de métodos químicos para estudiar los pigmentos y usarlos para conocer la abundancia y composición del fitoplancton marino, contribuyendo al uso generalizado de la clorofila en oceanografía. Quienes trabajaron con ella destacan su ansia […]

Hola: me llamo Paula, soy doctora en Ciencias del Mar, trabajo en Chile en el océano Pacífico y me dedico al estudio de las algas y sus efectos frente al cambio climático. Es decir, estudio cómo se comportarán y cómo les puede afectar el aumento de la temperatura, la radiación solar, la acidificación del océano […]

Por Victoria Besada Nacida en Tokio, Katsuko Saruhashi fue una geoquímica japonesa dotada con un gran tesón y fortaleza. Estas cualidades las proyectó tanto en sus investigaciones como en su lucha por el desarrollo profesional y la igualdad de las mujeres en la ciencia. Capitaneó y lideró la lucha de las mujeres científicas japonesas […]

Hola, soy Ana Mari, una sevillana de 37 años, que trabaja en investigación marina en el Instituto Español de Oceanografía de Málaga. Soy doctora en ecología microbiana marina, en otras palabras: me dedico al estudio de quiénes son y cómo viven los organismos microscópicos en el mar. Estos organismos se componen de una sola célula […]

Creo que siempre he estado vinculada al mar de algún modo. Cuando era pequeña pasaba las vacaciones de verano en Las Galletas (Sur de Tenerife) y por cuestiones de salud, mi médico me recomendaba nadar a diario. Me levantaba todos los días con mi padre a las 7 de la mañana y siempre nos quedábamos […]

El papel de la mujer en la ciencia y en las actividades complementarias, ha sido un tema controvertido durante gran parte de la historia. Muchas fueron las mujeres que gracias a su perseverancia, a sus métodos, en su gran mayoría, autodidactas, y su motivación personal por aprender, construyeron la vanguardia de este país. Sin embargo, […]

Amparo Emma Bardán Mateu nació en Madrid en 1899. El año anterior España, tras la Guerra de Cuba, había perdido Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Nuestro país se encontraba en una profunda crisis económico-social y de identidad, que finalizaría en 1902 cuando Alfonso XIII subió al trono a la edad de 16 años. La necesaria […]

Soy Julia Polo Sainz, contratada predoctoral en el centro de Santander del IEO. En el contexto de mi tesis sobre el impacto del cambio climático sobre las pesquerías y el ecosistema demersal del Cantábrico, he participado de la experiencia “Navega el camino”, y aquí la resumo.