Blog


Aquí encontrarás pequeñas historias de «Oceánicas pioneras», relatos en primera persona de «Oceánicas de hoy» y los blogs temáticos de nuestras «Oceánicas blogueras» sobre algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas.

Rachel Carson y el mar que la rodeó
27.mayo.2021

«En cada duna, en cada playa, en cada grano de arena está la historia de la tierra» Por Luis Valdés Santurio, profesor de investigación y oceánico del IEO A los científicos nos gusta poner números a las soluciones de nuestros problemas y fechas exactas a cada dato: a los científicos nos gusta ser precisos. Sin embargo, […]

Leer entrada completa
Dawn Wright, pionera en SIG marino
15.abril.2021

Dawn Jeannine Wright, nacida el 15 de abril de 1961, es una geógrafa y oceanógrafa estadounidense. Es una autoridad líder en la aplicación de tecnología de sistemas de información geográfica (SIG) al campo de la ciencia oceánica y costera, y jugó un papel clave en la creación del primer modelo de datos SIG para los océanos. Wright obtuvo […]

Leer entrada completa
Selma Huxley en busca de la ‘Terra nova’
8.marzo.2021

Cuentan sus hijas Oriana y Serena Barkham que Selma no cejó hasta averiguar por qué los vascos habían estado en Canadá. La interesante historia de Selma Huxley Barkham, historiadora y geógrafa de prestigio internacional en los campos de la historia marítima de Canadá y del País Vasco. Selma nació en Inglaterra el 8 de marzo […]

Leer entrada completa
Aida Fernández en el laboratorio
Aida Fernández Ríos y los azares de la vida
3.marzo.2021

Aida Fernández Ríos, nacida en Vigo (Pontevedra) en 1947, descubrió la oceanografía por casualidad gracias a su compañera de clase en la Alianza Francesa e investigadora en especies marinas del Instituto de Investigaciones Pesqueras (hoy Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC) de la que quedó impresionada por su trabajo. Aida estudiaba Peritaje Mercantil y su […]

Leer entrada completa
Imagen de portada: Thalassiosira mendiolana. Fuente: Fryxell & Hasle (1972).
Greta y Grethe
13.febrero.2021

Por Francisco Rodríguez, oceánico del IEO * Hoy en día muchas revistas incluyen en los papers los nombres completos de los autores. En Botanica Marina incluso fotos y una breve descripción. Igual me equivoco, pero creo que antes no era tan común. Por ejemplo en PubMed (motor de búsqueda de la NLM de artículos de biomedicina y ciencias de la vida) los nombres […]

Leer entrada completa
Mary Alice McWhinnie
Mary Alice McWhinnie y las primeras investigadoras norteamericanas en la Antártida
10.agosto.2020

Cuando Ernest Shackleton reclutaba compañeros aventureros en 1914 para su expedición “Endurance” a la Antártida, tres mujeres solicitaron unirse a él, pero no fueron incluidas. Durante las seis primeras décadas del siglo pasado la Marina de los Estados Unidos, que llevó a cabo muchas expediciones exploratorias a la Antártida, llegó incluso a prohibir rotundamente a […]

Leer entrada completa
Patricia L. Dudley
Pat Dudley, una vida dedicada a los copépodos
21.mayo.2020

Patricia Louise «Pat» Dudley fue una zoóloga estadounidense especializada en la investigación de copépodos. Nacida en Denver, Colorado, el 22 de mayo de 1929 se graduó con honores en 1951 en la Universidad de Colorado y posteriormente realizó una Maestría en Ciencias en 1953 con el especialista en limnología Robert William Pennak, completando su tesis […]

Leer entrada completa
Elena Lyubimova (izquierda) después de la expedición en el barco científico Argo y la oceanógrafa estadounidense Marie Tharp (derecha), que se vio obligada a estudiar el océano desde tierra firme. Año 1964. Foto de G. Udintsev.
Yelena Lyubimova: mitos, paradojas y tabúes a bordo
22.abril.2020

Yelena Aleksandrovna Lyubimova (1925-1985) fue una geóloga rusa conocida por su investigación geotérmica y una de las primeras geofísicas de la Unión Soviética en realizar investigaciones en el Océano Atlántico. Lyubimova nació en Moscú y se graduó en 1949 en la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú. Su tutor Tikhonov la consideraba […]

Leer entrada completa
Petra Deimer y sus ballenas
9.marzo.2020

Petra Deimer-Schütte, nacida el 9 de marzo de 1948 en Gotinga, es una bióloga marina alemana que desde mediados de la década de 1970 desarrolla actividades en la protección de mamíferos marinos.​ Gracias a su iniciativa, el Archipiélago de la isla de Madeira se convirtió en 1986 «Zona de protección de Mamíferos marinos» declarada sin […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT