Oceánicas pioneras


Os contamos la vida y lucha de grandes oceanógrafas históricas, los obstáculos que encontraron y sus hallazgos pese a las adversidades

del val
Mª Jesús del Val Cordón, la primera oceanógrafa del IEO en Santander
18.octubre.2022

*Fotos de portada cortesía de María Jesús Fernández del Val   Por Alicia Lavín y Juan Pérez de Rubín María Jesús del Val nació en Andosilla (Navarra) en 1911. Era hija de farmacéutico y se licenció en Ciencias Químicas y Farmacia. Se incorporó como alumna libre bajo la dirección de D. José Cerezo, jefe de […]

Leer entrada completa
Pilar Sanjurjo
Pilar Sanjurjo, una pionera de las isobaras
17.junio.2022

*Foto de portada:  © Fondo documental de RTVE   Por Xavier Fonseca   Los gallegos vivimos obsesionados con el tiempo. Y este es un comportamiento de lo más natural. Cuando llevas una década divulgando la ciencia meteorológica en este rincón del mundo entiendes por qué. Galicia pertenece a un grupo muy selecto de regiones en […]

Leer entrada completa
Aldecoa
Carmen Aldecoa: oceanografía, exilio y literatura
15.junio.2022

Por Pablo Lozano Pionera universitaria, licenciada en Ciencias Naturales, fue la primera científica que contrató el Instituto Español de Oceanografía, como ayudante de Biología, y realizó una estancia en París donde se especializó en “animales inferiores”. Durante la guerra colaboró en la evacuación de cientos de niños y, en el exilio, además de ejercer 20 […]

Leer entrada completa
Sullivan
Kathy Sullivan, rompiendo récords en lo más alto y hondo del planeta. Una oceánica de lo más espacial
27.mayo.2022

* Foto de portada: Enrique Alvarez Por Olga Sánchez-Guillamón   “Quería que mi vida tuviera esa mezcla de investigación, aventura y conocimientos”   Hay personas a las que se les queda pequeño el mundo que habitamos y cuya mirada ha podido maravillarse observando otros mundos. En toda la historia de la humanidad, solo ella, Kathryn […]

Leer entrada completa
Asha de Vos: experta en cetáceos y extraordinaria divulgadora
3.mayo.2022

Asha de Vos nació en 1979 en Sri Lanka. Desde siempre se sintió atraída por el mar. De niña iba al museo y se quedaba horas bajo el esqueleto de la ballena azul, soñando con desentrañar los misterios del océano. Con seis años leía las revistas de segunda mano de National Geographic, imaginando que algún día ella estaría en esas páginas, lo que la inspiró a desear ser una “científica de aventuras”.

Leer entrada completa
Marie Victoire Lebour: pionera del estudio del plancton
22.abril.2022

[por Francisco Rodríguez / @Lilestak] “Uno de los sonidos familiares y nostálgicos que ahora se ha desvanecido al entrar en el laboratorio de Plymouth es la cadencia rítmica de crujidos y tintineos que indicaba que los émbolos estaban removiendo el plancton de la Dra. Lebour.” [Trad. de F.S. Rusell, 1972] Marie Victoire Lebour (1876-1971) fue una […]

Leer entrada completa
Josefina Castellví: Microbióloga, oceanógrafa y pionera de la investigación española en la Antártida
25.marzo.2022

[por Vanessa Balagué y Magda Vila / ICM-CSIC] Josefina Castellví nació en Barcelona el 1 de julio de 1935. Sus padres, con ideas bastante avanzadas para la época, animaron a sus hijas a estudiar para que fueran independientes. Pepita, como le gusta que la llamen, se graduó en Ciencias Biológicas, especializándose en microbiología marina y […]

Leer entrada completa
Shirley W. Jeffrey: La dama de las clorofilas
11.marzo.2022

[por Francisco Rodríguez / @Lilestak] Shirley Winifred Jeffrey fue una prestigiosa investigadora en el campo de las microalgas, pionera en el desarrollo de métodos químicos para estudiar los pigmentos y usarlos para conocer la abundancia y composición del fitoplancton marino, contribuyendo al uso generalizado de la clorofila en oceanografía. Quienes trabajaron con ella destacan su ansia […]

Leer entrada completa
Katsuko Saruhashi: geoquímica y feminista que estudió la radioactividad en el océano
25.febrero.2022

Por Victoria Besada   Nacida en Tokio, Katsuko Saruhashi fue una geoquímica japonesa dotada con un gran tesón y fortaleza. Estas cualidades las proyectó tanto en sus investigaciones como en su lucha por el desarrollo profesional y la igualdad de las mujeres en la ciencia. Capitaneó y lideró la lucha de las mujeres científicas japonesas […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT