
Oceánicas pioneras
Os contamos la vida y lucha de grandes oceanógrafas históricas, los obstáculos que encontraron y sus hallazgos pese a las adversidades

Yelena Aleksandrovna Lyubimova (1925-1985) fue una geóloga rusa conocida por su investigación geotérmica y una de las primeras geofísicas de la Unión Soviética en realizar investigaciones en el Océano Atlántico. Lyubimova nació en Moscú y se graduó en 1949 en la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú. Su tutor Tikhonov la consideraba […]

Petra Deimer-Schütte, nacida el 9 de marzo de 1948 en Gotinga, es una bióloga marina alemana que desde mediados de la década de 1970 desarrolla actividades en la protección de mamíferos marinos. Gracias a su iniciativa, el Archipiélago de la isla de Madeira se convirtió en 1986 «Zona de protección de Mamíferos marinos» declarada sin […]

Marjorie Eileen Doris Courtenay-Latimer fue una naturalista sudafricana autodidacta nacida el 24 de febrero de 1907 que encontró en 1938 un ejemplar de celacanto, una especie de pez óseo de cuatro aletas que a menudo se describe como un fósil vivo y que se creía extinto hacía sesenta y cinco millones de años. Desde muy […]

Pesca, oceanografía, arte y divulgación Por Juan Pérez-Rubín «El mar es un espejo que nos devuelve a nuestra propia ignorancia», Anita Conti La aventurera y polifacética Anita Caracotchian (1899-1997), de vida casi centenaria, nació en el seno de una familia acomodada y viajera, muy abierta a las diferentes culturas y costumbres de […]

Por Aberto González-Garcés “He nacido en una noche de huracán. Volaban tejas, caían arboles y murallas. Así me embelesa el viento, el mar furioso y las olas bravas y arrogantes batiendo las costas graníticas. Y así es también mi carácter”. Esto decía Ángeles Alvariño en una carta dirigida a su familia cuando ya era relativamente […]

Mary Sears nació en 1905 en una pequeña ciudad de Massachussets, en Estados Unidos. Con 22 años se graduó en biología marina y con 29 se doctoró en zoología, todo ello en el Radcliffe College, lo que entonces era la sección femenina de la Universidad de Harvard y que no se integró bajo el mismo […]

El 17 de marzo de 1849 nació Cornelia Maria Clapp en Massachusetts, EEUU, en plena época del Salvaje Oeste. La historia de Cornelia es la historia de una científica que tuvo que invertir parte de su brillantez en luchar por sus derechos y en abrir el camino a otras mujeres. Cornelia fue zoóloga, ictióloga y […]

Cindy Lee Van Dover nació en New Jersey (EE.UU.) en 1954. Está oceanógrafa pionera, aún en activo, es experta en el estudio de los ecosistemas quimiosintéticos de las profundidades del océano. Lleva cerca de 40 años estudiando su biodiversidad, su taxonomía o la conectividad de las poblaciones de zonas muy alejadas unas de otras, entre […]

[Carmen Piñeiro Álvarez] Pocas mujeres pueden contar a sus hijos, a sus familias y amigos que allá por los años 80 navegaban por las aguas del océano Antártico. Yo me incluyo en ese pequeño grupo de afortunadas junto a mis queridas compañeras Ana Ramos, Ana Giráldez y Milagros Millán que, junto al resto del […]