Asha de Vos
(1979-)Experta en ballenas y gran divulgadora
Asha de Vos nació en 1979 en Sri Lanka, un estado-isla bañado por el océano Índico. Su primer recuerdo del mar es la sensación de miedo que tenía al ver aquel lugar tan inmenso e inaccesible. Y es que, en Sri Lanka, pese a estar rodeados de mar sus habitantes nunca lo han visto como un lugar de ocio y solo pescadores y marineros se acercaban.
Sin embargo, el padre de Asha, que le compraba revistas de National Geographic le transmitió su pasión por la ciencia y, sobre todo, las ganas de explorar. Y así el océano pasó de generarle miedo a una enorme curiosidad.
Pese a la falta de referentes cercanas, Asha tuvo muy claro desde pequeña que quería ser bióloga marina. Sus padres hicieron un enorme esfuerzo para que pudiera cumplir su sueño, así que, tras
terminar la educación primaria, continuó sus estudios en el extranjero.
En esa época, hace apenas veinte años, era impensable estudiar ciencias marinas en Sri Lanka, lo cual se consideraba incluso una frivolidad, como ella misma explica. Pero Asha se graduó en Biología Marina y Ambiental en Escocia, luego hizo un máster en la Universidad de Oxford y terminó doctorándose en Australia. Asha había logrado un currículum que le hubiese abierto las puertas de cualquiera de los mejores laboratorios marinos del mundo, pero tenía muy claro que quería volver a Sri Lanka y contribuir al desarrollo de las ciencias marinas de su país.
En 2008 puso en marcha un ambicioso proyecto para estudiar las ballenas azules de Sri Lanka y descubrió que estos cetáceos, al contrario de lo que todos los científicos pensaban, no hacían grandes migraciones, sino que vivían permanentemente en aguas de la isla. No fue fácil demostrar esto. Asha estudió meticulosamente sus movimientos y analizó numerosas muestras de excrementos, con lo que pudo observar que no comían krill antártico, sino otros crustáceos presentes en la zona. Y encontró la explicación en los monzones, un régimen de vientos que crea en Sri Lanka unas condiciones ideales para la alimentación y la reproducción de las ballenas durante todo el año, por lo que no necesitan gastar energía en grandes viajes.
Además de una gran científica, Asha dedica sus esfuerzos a la formación de nuevos científicos y a la divulgación. Es exploradora de National Geographic y dirige la Fundación Oceanswell, la primera organización de Sri Lanka dedicada a la educación y conservación del océano.
Asha sigue estudiando el océano y tratando de mostrar al mundo sus secretos, su importancia y la urgencia de protegerlo.
Comparte esto: