Luisa de la Vega
(1862-1944)Maestra e ilustradora de la primera estación de biología marina de España
Luisa de la Vega Wetter nació en 1862 en Francia. Su padre fue un escritor y periodista gaditano que emigró a París, donde conoció a Emilia Wetter, una francesa de origen alemán. En esta época muy pocas niñas iban a la escuela, pero Luisa contó con el apoyo de su madre, que se volcó en fomentar su interés por aprender y le transmitió su amor por la naturaleza. No eran muchas las opciones de las mujeres para estudiar ciencias naturales en estos años, así que Luisa acabó estudiando magisterio en París.
En 1880, con 19 años, conoció a Augusto González de Linares, un joven naturalista cántabro que estaba viajando por Europa formándose para llevar a cabo la gran encomienda que había recibido: crear el primer laboratorio de biología marina en España. Se casaron en París y se fueron a vivir a Nápoles donde ambos trabajarían en la estación de biología marina de la ciudad. Luisa no tenía formación científica, pero aquí se adentró en el mundo de la ilustración de fauna marina.
Tras estas experiencias, cargados de conocimientos, Luisa y Augusto se trasladan definitivamente a Santander, donde pondrían en marcha la estación en 1899. Luisa tuvo un papel fundamental. Era una mujer formada, que dominaba tres idiomas y con un don extraordinario para el dibujo. Durante más de diez años se encargó de ilustrar la fauna y flora marina que albergaba la estación, un trabajo extraordinario y fundamental para los estudios pioneros de este laboratorio que tenía que compaginar con las labores domésticas y el cuidado de tres hijos.
Augusto falleció y Luisa se marcha con su hija en 1904 a un pequeño pueblo de León, Villablino, donde ejercería de maestra en la escuela rural, —al principio solo para niños— Luisa comenzó una gran lucha por el acceso de las niñas a la educación. Primero logró una escuela solo para ellas y, en pocos años, logró equiparar los contenidos y que niñas y niños compartiesen el aula. Durante los 12 años que Luisa trabajó en Villablino, su hija Genara fue la primera mujer que aprobó bachiller en toda la provincia de León.
Madre e hija hicieron una vez más sus maletas y se fueron a vivir a Madrid. Genara para estudiar Ciencias Naturales en la universidad y Luisa para volver a sus dibujos marinos y trabajar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales como ilustradora desde 1923 hasta su jubilación. Falleció en 1944, con 82 años, dejándonos una extraordinaria colección de ilustraciones zoológicas y botánicas.
Comparte esto: