
Oceánicas pioneras
Os contamos la vida y lucha de grandes oceanógrafas históricas, los obstáculos que encontraron y sus hallazgos pese a las adversidades

Cuentan sus hijas Oriana y Serena Barkham que Selma no cejó hasta averiguar por qué los vascos habían estado en Canadá. La interesante historia de Selma Huxley Barkham, historiadora y geógrafa de prestigio internacional en los campos de la historia marítima de Canadá y del País Vasco. Selma nació en Inglaterra el 8 de marzo […]

Aida Fernández Ríos, nacida en Vigo (Pontevedra) en 1947, descubrió la oceanografía por casualidad gracias a su compañera de clase en la Alianza Francesa e investigadora en especies marinas del Instituto de Investigaciones Pesqueras (hoy Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC) de la que quedó impresionada por su trabajo. Aida estudiaba Peritaje Mercantil y su […]

Por Francisco Rodríguez, oceánico del IEO * Hoy en día muchas revistas incluyen en los papers los nombres completos de los autores. En Botanica Marina incluso fotos y una breve descripción. Igual me equivoco, pero creo que antes no era tan común. Por ejemplo en PubMed (motor de búsqueda de la NLM de artículos de biomedicina y ciencias de la vida) los nombres […]

Cuando Ernest Shackleton reclutaba compañeros aventureros en 1914 para su expedición “Endurance” a la Antártida, tres mujeres solicitaron unirse a él, pero no fueron incluidas. Durante las seis primeras décadas del siglo pasado la Marina de los Estados Unidos, que llevó a cabo muchas expediciones exploratorias a la Antártida, llegó incluso a prohibir rotundamente a […]

Patricia Louise «Pat» Dudley fue una zoóloga estadounidense especializada en la investigación de copépodos. Nacida en Denver, Colorado, el 22 de mayo de 1929 se graduó con honores en 1951 en la Universidad de Colorado y posteriormente realizó una Maestría en Ciencias en 1953 con el especialista en limnología Robert William Pennak, completando su tesis […]

Yelena Aleksandrovna Lyubimova (1925-1985) fue una geóloga rusa conocida por su investigación geotérmica y una de las primeras geofísicas de la Unión Soviética en realizar investigaciones en el Océano Atlántico. Lyubimova nació en Moscú y se graduó en 1949 en la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú. Su tutor Tikhonov la consideraba […]

Petra Deimer-Schütte, nacida el 9 de marzo de 1948 en Gotinga, es una bióloga marina alemana que desde mediados de la década de 1970 desarrolla actividades en la protección de mamíferos marinos. Gracias a su iniciativa, el Archipiélago de la isla de Madeira se convirtió en 1986 «Zona de protección de Mamíferos marinos» declarada sin […]

Marjorie Eileen Doris Courtenay-Latimer fue una naturalista sudafricana autodidacta nacida el 24 de febrero de 1907 que encontró en 1938 un ejemplar de celacanto, una especie de pez óseo de cuatro aletas que a menudo se describe como un fósil vivo y que se creía extinto hacía sesenta y cinco millones de años. Desde muy […]

Pesca, oceanografía, arte y divulgación Por Juan Pérez-Rubín «El mar es un espejo que nos devuelve a nuestra propia ignorancia», Anita Conti La aventurera y polifacética Anita Caracotchian (1899-1997), de vida casi centenaria, nació en el seno de una familia acomodada y viajera, muy abierta a las diferentes culturas y costumbres de […]