Blog


Aquí encontrarás pequeñas historias de «Oceánicas pioneras», relatos en primera persona de «Oceánicas de hoy» y los blogs temáticos de nuestras «Oceánicas blogueras» sobre algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas.

¿Cuánto vive un calamar gigante?
5.diciembre.2018

Ya se acabó el Congreso Mundial de Cefalópodos (Cephalopod International Advisory Council Symposium 2018) que se ha celebrado durante la semana del 12 al 16 de noviembre. En mi entrada anterior ya os hablé del taller de la edad de los cefalópodos que se celebró durante esos días, justo antes de comenzar la exposición de […]

Leer entrada completa
Inma Herrera y la oceanografía biológica
4.diciembre.2018

Parece mentira, pero ya han pasado 17 años desde que comencé está andadura. Media vida. Lo cierto es que todo empezó por mera casualidad… el destino, que hizo de las suyas. Entré en Ciencias del Mar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), allá por el 2001 y todo fue rodado. Poco […]

Leer entrada completa
Reflexiones de alta mar sobre la desigualdad de género en el mundo de la ciencia
3.diciembre.2018

Me llamo Pablo y soy ecofeminista. Critico desde mi postura el actual modelo económico, social y cultural. Creo que el modelo hegemónico patriarcal debe finalizar ya, acabando con el sometimiento de la mujer y de la naturaleza como hasta ahora, necesitando transitar hacia un modelo social, político y cultural que dé prioridad a determinadas prácticas […]

Leer entrada completa
Gente normal
30.noviembre.2018

Comencemos por lo importante: la vida científica no está reservada a mentes privilegiadas. Einstein hubo uno y la rueda se inventó una vez. El resto somos gente normal. Si seguís algo mis entradas veréis que salto entre lo puramente científico y lo mundano. Hoy, como sospecharéis ya, vamos a lo segundo. Y es que no […]

Leer entrada completa
Blanca Morales, de los primates a los corales pasando por los cetáceos
29.noviembre.2018

Desde pequeña siempre me ha producido fascinación el mar, pero también miedo, un medio diferente y profundamente desconocido para mí.  Pero mi carrera hasta llegar al mar ha sido larga… Siempre me han gustado los animales, así que me decidí a estudiar Biología en Madrid. Desde pequeña me gustó leer a Konrad Lorenz, considerado como […]

Leer entrada completa
Pioneras en la Antártida
28.noviembre.2018

[Carmen Piñeiro Álvarez]   Pocas mujeres pueden contar a sus hijos, a sus familias y amigos que allá por los años 80 navegaban por las aguas del océano Antártico. Yo me incluyo en ese pequeño grupo de afortunadas junto a mis queridas compañeras Ana Ramos, Ana Giráldez y Milagros Millán que, junto al resto del […]

Leer entrada completa
BLOG: El fondo del mar
Buscando restos arqueológicos subacuáticos
27.noviembre.2018

A principios de octubre de este año, volvimos al buque Ángeles Alvariño para hacer una nueva campaña oceanográfica, esta vez con objetivos muy distintos a los que estoy acostumbrada como geóloga marina. La campaña formaba parte de un proyecto liderado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Ministerio de Cultura y Deporte) con el objetivo […]

Leer entrada completa
María García-Portela y los dinoflagelados tóxicos
26.noviembre.2018

Ese “picorcillo” por la ciencia empezó de pequeña. Sí, gracias a “O mundo de Beakman” que lo televisaban en la TVG a la hora de la merienda. Yo alucinaba con aquellos experimentos variopintos de un científico loco con bata verde. Poco después me dio por hacer mezclas extrañas con condimentos de cocina (preguntadle a mi […]

Leer entrada completa
Los bosques sumergidos de los hielos eternos
23.noviembre.2018

Aunque suene un poco “a cuento” lo cierto es que en la Antártida, sobre todo en las zonas más alejadas de los demás continentes y más cerca del polo sur, los hielos son eternos. Aún visitando el polo sur en pleno verano siempre hay hielo cubriendo el continente antártico y aunque se abran polinias en […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT