Cindy Lee Van Dover, el submarino Alvin y las comunidades quimiosintéticas

11.diciembre.2018

Cindy Lee Van Dover nació en New Jersey (EE.UU.) en 1954. Está oceanógrafa pionera, aún en activo, es experta en el estudio de los ecosistemas quimiosintéticos de las profundidades del océano. Lleva cerca de 40 años estudiando su biodiversidad, su taxonomía o la conectividad de las poblaciones de zonas muy alejadas unas de otras, entre otros temas.

Fue la primera mujer, y la única hasta el momento, en pilotar el submarino más importante en la historia de la exploración oceánica: el Alvin. Dirigió 48 inmersiones a bordo de este submarino, la primera en 1990, lo que le permitió estudiar los ecosistemas quimiosintéticos de fuentes hidrotermales con sus propios ojos y descubrir nuevas especies de bivalvos, crustáceos, gusanos y bacterias en estos extraordinarios hábitats.

El submarino Albin durante una inmersión en 2014 / Foto: Chris Linder, Woods Hole Oceanographic Institution

Las fuentes hidrotermales son uno de los ecosistemas más extraordinarios del planeta. A miles de metros de profundidad y cerca de las dorsales oceánicas se producen grietas en el subsuelo por las que se introduce el agua de mar. En estas zonas, volcánicamente muy activas, el magma se encuentra muy cerca de la superficie, por lo que el agua se calienta y es expulsada de nuevo al océano cargada de metales disueltos. Este fluido sale del subsuelo a 400ºC mientras que el agua circundante no supera los 2ºC. Esto hace que los metales que porta el agua precipiten rápidamente y formen chimeneas que pueden crecer hasta 30 cm diarios y alcanzar 60 metros de altura.

En estas condiciones tan extremas lo más lógico sería pensar que ningún organismo es capaz de vivir y, sin embargo, aquí encontramos una biodiversidad y biomasa extraordinarias. Aquí la base de la vida, en lugar de estar sustentada por la luz y la fotosíntesis, lo está por los sulfuros que emiten las chimeneas y la quimiosíntesis.

En junio de 1976 se obtuvieron las primeras evidencias de la existencia de estos hábitats cerca de las islas Galápagos en la dorsal del Pacífico y, un año después, a bordo del submarino Alvin, se observó por primera vez de forma directa. Desde entonces se han descubierto más de 500 fuentes hidrotermales por todo el mundo, aunque solo se han filmado la mitad de ellas.

Los misterios entorno a estos ecosistemas siguen siendo muchos y Cindy Lee Van Dover, a sus 64 años, continua su investigación como directora de la División de Ciencias Marinas y Conservación de la Universidad de Duke.

 

Una chimenea negra emitiendo sulfuros en la dorsal del Pacífico. Foto: Ocean Exploration Trust

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT