Soledad Garrido y las microalgas tóxicas

18.marzo.2022

Actualmente trabajo en el Departamento de Microalgas Nocivas del Instituto español de Oceanografía en Vigo. Mi trabajo consiste en hacer bioensayos con microalgas tóxicas de nuestras cámaras de cultivo, así como extraer y cuantificar dichas toxinas. Y, por otro lado, realizo muestreos en el intermareal de invertebrados para comprobar si contienen esas toxinas.

Mi pasión por el mar empezó de pequeña, era lo único que me relajaba, pero creció cuando estudié el máster de Oceanografía en Cádiz. Tras estudiar la licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, elegí estudiar este máster. La verdad es que aprendí muchísimo y tuve el placer, y la oportunidad, de embarcarme en el Ángeles Alvariño para recopilar datos para mi trabajo fin de máster.

Año y medio más tarde conseguí un contrato, a través de la modalidad de Garantía Juvenil, en el IEO de Murcia en el Departamento de Fisiología de Moluscos y Contaminación. Allí aprendí muchísimo sobre mejillones y microalgas, también sobre microplásticos y contaminantes, gracias al proyecto EPHEMARE. Además, pude seguir de cerca y estudiar los cambios que estaba sufriendo el Mar Menor.

Años después volví a ser contratada en el IEO de Murcia. Realizaba bioensayos de toxicidad y microplásticos. Y desde abril de 2021 trabajo en el IEO de Vigo.
Ha sido un camino un poco difícil, pero como me han dicho y me he repetido siempre, a pesar de los miedos, la incertidumbre y los obstáculos… ¡nunca dejes de luchar por tus sueños!

muestreos

Soledad Garrido durante un muestreo en el intermareal en busca de invertebrados en los que analizar la presencia de algas tóxicas.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT