Unidas para conservar la biodiversidad marina desde distintas miradas

5.octubre.2022

Victoria, Paloma, Carmen, Mónica, Silvia, Cristina, María, Laura, Estrella, Reyes, Miriam, Cristina, Rocío y Elena trabajan por la conservación del océano, y lo hacen en el equipo técnico que coordina el proyecto LIFE INTEMARES, en la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Biólogas, ambientólogas, licenciadas en ciencias del mar, abogadas, economistas, administrativas y periodistas especializadas en información científica y ambiental. Cada una de las componentes de este equipo parte de una mirada distinta. Porque trabajar por la protección del océano no es solo investigar en un laboratorio, embarcarse en un buque o muestrear plantas marinas o peces. Es también permitir que la ciencia se convierta en medidas concretas y eficaces que contribuyan a garantizar la conservación del océano e implicar a las personas que viven o disfrutan de él.

En la Fundación Biodiversidad se integra el equipo técnico de coordinación de INTEMARES, pero muchas otras compañeras trabajan para la conservación de los ecosistemas marinos desde otros proyectos que gestiona la propia Fundación y otras organizaciones que participan como socias y colaboradoras. Y decimos mujeres porque lo son casi todas las que se acercan a trabajar a este equipo cuando surge la oportunidad. Cada una de ellas es una pieza fundamental de un trabajo colaborativo y en red por la conservación marina.

Conservar el mar desde Madrid

Si entráis en nuestra oficina, no veréis el mar desde la ventana. Trabajamos desde el centro de Madrid en unas instalaciones pensadas y diseñadas para ser sostenibles en el uso de materiales y energía. Quién sabe si alguna partícula salina queda aún en las boyas reutilizadas que son ahora las lámparas de la cocina. También se percibe ambiente marino en nuestra zona de trabajo. Fondos de pantallas de corales y cetáceos, alguna postal de nuestras vacaciones e informes sobre espacios marinos protegidos dan vida a nuestras mesas.

Allí encontraréis a Paloma Pacheco, Silvia Guadix, Victoria González, Reyes del Río, Cristina Esteban, María de la Cita y Elena Ruiz, de perfil profesional más vinculado a la biodiversidad, pero no solo marina. Están en contacto continuo con otras entidades para llevar a cabo acciones de conservación, gobernanza, participación y formación.

Cristina Mateo, Rocío Moreno y Laura Barba, economistas, controlan la correcta gestión de los fondos públicos que financian el proyecto. Carmen Berrio y Mónica Timón, periodistas ambientales, preparan contenidos y materiales para comunicar a la sociedad los avances del proyecto y la importancia de conservar la biodiversidad marina.

Miriam Jiménez, jurista, asegura que todo se hace cumpliendo la normativa vigente. Y Estrella Estrella se encarga de dar apoyo administrativo y facilita que todo funcione.

Pasión y nuevas oportunidades

Para algunas de nosotras ha sido la pasión por las disciplinas marinas lo que nos ha llevado a trabajar en INTEMARES y en otros casos ha sido el auge actual por la conservación marina, que proporciona nuevas oportunidades laborales a diversos perfiles profesionales. Pero si algo tenemos en común es que creemos en lo que hacemos. Desde aquí podemos actuar ante los retos globales para afrontamos para asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

Hemos llegado al equipo con una actitud de apertura a nuevas experiencias, al aprendizaje y a la formación, necesarias para impulsar este motor que está siendo INTEMARES para la conservación del mar, en el que trabajamos codo a codo con científicas y oceanógrafas, entre otras muchas, con quienes compartimos nuestra vocación.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT