Marta Cousido-Rocha: matemáticas y peces

30.marzo.2022

Sería ideal comenzar diciendo que cuando veía el mar de pequeña deseaba trabajar en un futuro en la conservación del mismo, sin embargo, mi vocación no ha llegado a una edad temprana, ni tampoco al inicio de mis estudios universitarios.

En mi caso, desde niña destacaba mi interés por las matemáticas: resolver problemas matemáticos, más que una tarea impuesta, para mí era un juego más. Llegado el momento de elegir a qué me quería dedicar a nivel profesional lo tenía claro: quería formarme como matemática y así lo hice. En ese momento no sabía en qué ámbitos podría aplicar mi conocimiento matemático para solventar problemas reales, pero sí sabía que las matemáticas eran mí futuro.

Tras finalizar el grado en matemáticas, no tenía dudas de que deseaba especializarme en estadística, el porqué estaba claro: por su directa aplicación a problemas reales del día a día. La realización de un máster en técnicas estadísticas confirmó que esta era el área donde se enfocaría mi futuro profesional realizando mi tesis doctoral en ella.

Llegados a este punto, supongo que diréis: «seguro que su tesis doctoral tenía relación con la evaluación/gestión de stocks». Pues no, para nada, mi tesis versa sobre nuevos avances metodológicos para datos de alta dimensión… y las aplicaciones que puede tener a datos reales tienen que ver con economía, medicina, etc.

Fue a posteriori, tras la finalización de mi tesis doctoral, cuando me planteo nuevos retos y decido incorporarme al IEO esperando encontrarme un mundo lleno de problemas reales en los que mis conocimientos matemáticos pudieran ser de utilidad. Y, efectivamente, lo encontré. Poco a poco he ido descubriendo cómo las matemáticas y la estadística son imprescindibles en la evaluación y gestión de recursos pesqueros, así como en el análisis del comportamiento de los diferentes stocks (distribución espacial, crecimiento, madurez, etc.) descubriendo una nueva vocación que coexiste con la matemática.

Me gustaría animar a la gente joven que inicia carrera en matemáticas y estadística para que le den una oportunidad a la investigación aplicada en áreas como la oceanografía, pues sin duda tiene mucho que aportar.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT