
Oceánicas blogueras
Nuestras blogueras nos cuentan su trabajo en algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas: pesca, océano y clima, geología o ecología

¡Ya me han pescado para ser bloguera! Me llamo Sandra Mallol Martínez, soy bióloga marina y trabajo en el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO desde hace 15 años, formando parte del grupo de Reservas Marinas: Conservación, Biodiversidad y Pesquerías Artesanales (RESMARIEO), dedicado al conocimiento de los ecosistemas litorales, la biología y ecología de especies […]

El nuevo año y la llegada de aire siberiano a la Península nos ha traído un frío de esos de ‘Cuando el grajo vuela bajo …’. Si sois de los que veis el tiempo en el telediario, os habréis percatado de que desde que comenzó han insistido en que la llegada de esa masa de […]

Como ya os conté en “Oceánicas de hoy”, mi carrera científica ha estado ligada desde sus inicios al estudio de los cefalópodos. Es un grupo de gran éxito evolutivo, con unas 700 especies conocidas y que ocupan una gran variedad de hábitats en todos los océanos. La mayoría pertenecen al grupo Coleoidea (pulpos, chocos, calamares) pero […]

¿Qué es un tsunami? Pues simplemente una ola (o grupos de olas) que tiene un origen muy distinto a las que vemos normalmente en el mar. Para ver la diferencia imaginaros una bañera llena de agua. Si soplamos en la superficie de la bañera, se generarían unas ondas similares a las olas del mar, pero si […]

Hoy os hablaré del trabajo que hacemos en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO para el seguimiento de la pesca artesanal de las islas en el marco del Programa Nacional para la recopilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera […]

Esta entrada la vais a leer casi comiendo el turrón… se acercan las navidades. La cosa es que en bastantes ocasiones, cuando se trabaja en el mundo de la oceanografía biológica, no cuentan mucho las festividades humanas y cuenta más el poder captar lo que ocurre en el océano en las diferentes épocas del año. […]

El 50% del oxígeno en la atmósfera terrestre se produce en las capas superficiales del océano por el fitoplancton. ¿Recordáis ese dato de mi primer post para oceánicas? Era el tercer argumento que os dada para convenceros que el océano no es solo fascinante. El océano es sobretodo esencial. Y sobre ello todavía no os […]

En mi primera entrada os conté que en mi tesis doctoral se centró en el estudio de distintos montes submarinos y los procesos geológicos recientes que tienen lugar en torno a ellos. Como ejemplo de procesos ya os he hablado un poco de la expulsión de fluidos desde el subsuelo marino y las formas que […]

Qué título más extraño para esta nueva entrada ¿verdad?, porque es evidente que la investigación es parte de la vida. Pero este título tiene un por qué. En el blog de hoy me gustaría contar una de las experiencias más singulares que he tenido a lo largo de mi carrera como investigadora: el tiempo en […]