Oceánicas blogueras


Nuestras blogueras nos cuentan su trabajo en algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas: pesca, océano y clima, geología o ecología

¿Cuánto vive un calamar gigante?
5.diciembre.2018

Ya se acabó el Congreso Mundial de Cefalópodos (Cephalopod International Advisory Council Symposium 2018) que se ha celebrado durante la semana del 12 al 16 de noviembre. En mi entrada anterior ya os hablé del taller de la edad de los cefalópodos que se celebró durante esos días, justo antes de comenzar la exposición de […]

Leer entrada completa
Gente normal
30.noviembre.2018

Comencemos por lo importante: la vida científica no está reservada a mentes privilegiadas. Einstein hubo uno y la rueda se inventó una vez. El resto somos gente normal. Si seguís algo mis entradas veréis que salto entre lo puramente científico y lo mundano. Hoy, como sospecharéis ya, vamos a lo segundo. Y es que no […]

Leer entrada completa
BLOG: El fondo del mar
Buscando restos arqueológicos subacuáticos
27.noviembre.2018

A principios de octubre de este año, volvimos al buque Ángeles Alvariño para hacer una nueva campaña oceanográfica, esta vez con objetivos muy distintos a los que estoy acostumbrada como geóloga marina. La campaña formaba parte de un proyecto liderado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Ministerio de Cultura y Deporte) con el objetivo […]

Leer entrada completa
Los bosques sumergidos de los hielos eternos
23.noviembre.2018

Aunque suene un poco “a cuento” lo cierto es que en la Antártida, sobre todo en las zonas más alejadas de los demás continentes y más cerca del polo sur, los hielos son eternos. Aún visitando el polo sur en pleno verano siempre hay hielo cubriendo el continente antártico y aunque se abran polinias en […]

Leer entrada completa
Expertos de medio mundo estudian la edad de los cefalópodos
21.noviembre.2018

Como os conté en mi entrada de Oceánicas de hoy, investigamos la forma de estimar la edad para analizar el crecimiento en estos apasionantes moluscos. ¡Pero es que crecen muy rápido! Hace dos fines de semana, el 10 y 11 de noviembre, coordiné, junto a mis colegas Fedor Lishchenko (Rusia) y Alexander Arkhipkin (Reino Unido), […]

Leer entrada completa
Lo que sabemos es una gota; lo que ignoramos es el océano
16.noviembre.2018

¡Me encanta esta frase de Sir Isaac Newton! En mis anteriores entradas, he intentado daros números sencillos que demuestran fácilmente cómo de esencial es el océano en nuestro sistema climático, y cómo aún nuestro talón de Aquiles a la hora de reducir las incertidumbres actuales en las predicciones climáticas en respuesta al cambio climático es la […]

Leer entrada completa
El día que estuve en la ONU
14.noviembre.2018

La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece límites marinos con diferentes grados de jurisdicción que se miden desde las líneas de base establecidas en la costa. De mayor a menor jurisdicción tenemos: mar territorial (hasta las 12 millas náuticas), zona contigua (hasta las 24 millas náuticas), zona económica exclusiva (hasta las […]

Leer entrada completa
Estudiar el fondo del mar con fotos y vídeos
7.noviembre.2018

Hace dos semanas anunciaba en mi última entrada que en nuestro próximo encuentro aquí, en la página de oceánicas, os hablaría del trabajo con imágenes y de las infinitas posibilidades de este medio. Seguramente entre los jóvenes lectores (y los no tan jóvenes…) haya alguna o algún aficionada/o a la fotografía o al vídeo. Bien, […]

Leer entrada completa
Robots en los cañones submarinos
31.octubre.2018

Cuando hablamos de cañones submarinos no nos referimos a artillería, sino a unas formas geológicas submarinas muy abundantes en los márgenes continentales. Todos habréis visto imágenes del Cañón del Colorado, pues son formas similares pero bajo el agua. Los cañones submarinos son grandes valles sinuosos que presentan paredes de gran pendiente que se encajan en […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT