Todo el mundo me conoce por Cova, soy madrileña y ecóloga marina. Trabajo en el Instituto Español de Oceanografía desde hace nueve años y mis investigaciones se centran en los animales que viven en los fondos marinos como los corales y las gorgonias

Estudiar el fondo del mar con fotos y vídeos
Hace dos semanas anunciaba en mi última entrada que en nuestro próximo encuentro aquí, en la página de oceánicas, os hablaría del trabajo con imágenes y de las infinitas posibilidades de este medio.
Seguramente entre los jóvenes lectores (y los no tan jóvenes…) haya alguna o algún aficionada/o a la fotografía o al vídeo. Bien, pues imaginaos una foto cualquiera. Una por ejemplo de vuestra familia, con padres, hijos, primos, nietos o abuelos. O una foto de las vacaciones de verano en la piscina con el flotador del unicornio tan de moda el pasado verano. También imaginemos una breve película hecha con el móvil en que alguna o algunos de los lectores “bicheros” haya filmado, por ejemplo, un grupo de palomas en una plaza a las que están echando migas… Pensaréis, ¿y todo esto qué tiene que ver con el fondo del mar? Pues directamente nada. Pero estas imágenes que seguro ya habéis visualizado en vuestra cabeza, me van a servir para explicaros algunas cosas.
Miremos una de esas fotos imaginarias, la de la familia, por ejemplo. ¿Quién hay? Pues en la que yo he recreado en mi cerebro hay una perra, una gata y están mis padres y mis dos hermanas. Así que en la foto cuento tres especies animales: de dos de ellas solo un individuo y de la otra, cuatro individuos… ¿a que ya os vais imaginando por dónde voy? Ahora mirad la foto que hay más abajo, la primera imagen del blog. ¿Qué veis? Seguro que un montón de cosas que no conocéis, porque todavía “no tenéis hecho el ojo” a estos paisajes y a estas “familias”.

Imagen submarina con gran diversidad de fauna de fondo (bentónica) tanto fija como móvil
Igual que en la foto de mi familia (y cada uno en la imagen que hayáis imaginado) puedo contar especies, puedo medir la altura de las personas que hay en la misma, también por ejemplo puedo saber si hay hombres y mujeres, adultos y niños y un sinfín de cosas más. En las imágenes submarinas puedo hacer ese mismo ejercicio…
Fijaos en la misma imagen ahora un poco “tuneada”. Bueno, pues con esta imagen y sin tener que sacrificar a los animales, podemos saber muchas cosas sobre este lugar remoto en el cual tomamos esta imagen. De nuevo, como en otras entradas de este blog, se trata de uno de los fantásticos fondos submarinos del monte sumergido de Formigas, cerca de Azores que alberga una increíble diversidad.

La misma imagen…con un poco más de información 😉
En esta imagen podemos ver diferentes especies y, gracias a una escala con la que contamos en el robot submarino con el que tomamos esta foto, podemos incluso medir los tamaños de los habitantes de ese lugar. Fijaos que, por ejemplo, en el numeroso grupo de las gorgonias blancas, las que parecen un látigo, hay ejemplares pequeños y grandes, así que si los medimos podremos tener una idea sobre la estructura de tallas de esa población. No os mareo más… espero haber podido acercaros un poquito a las infinitas posibilidades de trabajar con fotografías y con vídeos submarinos.
¡Os deseo una buena entrada en el mes de noviembre!
Comparte esto: