Los bosques animales sumergidos


Llevar los resultados de nuestra investigación a la sociedad: ¡eso es lo que hace la divulgación científica!, ¡eso es lo que hace Ana!
4.marzo.2019

Después de varios meses contando algunas cosas sobre la investigación a través de mi mirada en este blog, tengo que decir que la experiencia… ¡ha sido muy buena! Nunca había tenido la oportunidad de asomarme a una ventana sin saber quién hay al otro lado y explicar libremente mis experiencias como bióloga marina y como […]

Leer entrada completa
¡La investigación no tiene (o no debería…) tener fronteras!
25.enero.2019

¡Feliz año nuevo a todos! En esta primera entrada del año que escribo, entre tantas noticias desalentadoras que nos rodean, he pensado en compartir lo que yo considero una de las cosas muy positivas y constructivas de la existencia de entes como la Unión Europea. Mi carrera científica se ha desarrollado en buena parte en […]

Leer entrada completa
Navegando en el hemisferio sur
21.diciembre.2018

Esta entrada la vais a leer casi comiendo el turrón… se acercan las navidades. La cosa es que en bastantes ocasiones, cuando se trabaja en el mundo de la oceanografía biológica, no cuentan mucho las festividades humanas y cuenta más el poder captar lo que ocurre en el océano en las diferentes épocas del año. […]

Leer entrada completa
La investigación… ¡y la vida!
7.diciembre.2018

Qué título más extraño para esta nueva entrada ¿verdad?, porque es evidente que la investigación es parte de la vida. Pero este título tiene un por qué. En el blog de hoy me gustaría contar una de las experiencias más singulares que he tenido a lo largo de mi carrera como investigadora: el tiempo en […]

Leer entrada completa
Los bosques sumergidos de los hielos eternos
23.noviembre.2018

Aunque suene un poco “a cuento” lo cierto es que en la Antártida, sobre todo en las zonas más alejadas de los demás continentes y más cerca del polo sur, los hielos son eternos. Aún visitando el polo sur en pleno verano siempre hay hielo cubriendo el continente antártico y aunque se abran polinias en […]

Leer entrada completa
Estudiar el fondo del mar con fotos y vídeos
7.noviembre.2018

Hace dos semanas anunciaba en mi última entrada que en nuestro próximo encuentro aquí, en la página de oceánicas, os hablaría del trabajo con imágenes y de las infinitas posibilidades de este medio. Seguramente entre los jóvenes lectores (y los no tan jóvenes…) haya alguna o algún aficionada/o a la fotografía o al vídeo. Bien, […]

Leer entrada completa
Los misterios del océano profundo y cómo los desentrañamos
19.octubre.2018

Lo prometido es deuda y en mi última entrada prometí que la próxima tendría como centro el método. Habéis visto las imágenes de los “árboles-animales” marinos de las entradas anteriores, ¿verdad? ¿Y no os habéis preguntado cómo hemos conseguido esas fotografías espectaculares, con una definición increíble, bien enfocadas e iluminadas? Pensad que la foto del […]

Leer entrada completa
Bosques sumergidos, volcanes submarinos, los polos, anillos de crecimiento… ¡vaya mezcla!
5.octubre.2018

Las oceánicas blogueras nos leemos unas a otras y, claro, mirando las entradas de Raquel, María y Desirée no he podido evitar hacer un «cóctel científico» para tratar de explicaros cómo buena parte de nuestras investigaciones se realizan dentro de un entorno multidisciplinar, es decir que, a menudo, científic@s de diferentes especialidades unimos fuerzas para entender […]

Leer entrada completa
¿Bosques submarinos?, ¿son plantas o animales?
21.septiembre.2018

¡Hola de nuevo! Aunque ya mencioné el foco de mis investigaciones en la primera entrada de este blog, supongo que algunos os habréis quedado pensando con eso de los “bosques” y “los animales”. Y es que, claro, los bosques están dominados por los árboles, a los que acompaña todo un cortejo de otras plantas más […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT