Oceánicas blogueras


Nuestras blogueras nos cuentan su trabajo en algunas de las principales disciplinas de las ciencias marinas: pesca, océano y clima, geología o ecología

La edad de los delfines
26.octubre.2018

Ya os conté que para dar edad a los peces óseos utilizamos los otolitos, pero ¿qué ocurre con los mamíferos marinos?, ¿cómo podemos conocer, por ejemplo, la edad de los delfines? Los delfines están clasificados como cetáceos odontocetos, es decir, cetáceos que en lugar de barbas tienen dientes… y esto es una pista. Aunque se […]

Leer entrada completa
Esa etapa oscura de la que nadie habla
24.octubre.2018

Hay hechos de la vida de los que, quizá por ser difíciles, parece que está prohibido hablar. Recuerdo haber leído algo sobre esto mismo referido al postparto. Esa época que cualquier mujer que haya sido madre sabe de lo que hablo. La teoría -no se sabe desarrollada por quién- dice que al estar de vuelta […]

Leer entrada completa
Los misterios del océano profundo y cómo los desentrañamos
19.octubre.2018

Lo prometido es deuda y en mi última entrada prometí que la próxima tendría como centro el método. Habéis visto las imágenes de los “árboles-animales” marinos de las entradas anteriores, ¿verdad? ¿Y no os habéis preguntado cómo hemos conseguido esas fotografías espectaculares, con una definición increíble, bien enfocadas e iluminadas? Pensad que la foto del […]

Leer entrada completa
El joven Tagoro
16.octubre.2018

Siguiendo la introducción a los volcanes de mi última entrada hoy quiero hablaros del volcán Tagoro. El 10 de octubre de 2011 nació un nuevo volcán en España. Está en el archipiélago canario, al sur de la Isla de El Hierro y la semana pasada cumplió 7 años. La historia comienza en el mes de […]

Leer entrada completa
La investigación pesquera: cuánto, cuándo, dónde y cómo pescar
12.octubre.2018

Me gusta mucho el título de mi blog: “Pescar con ciencia”. Realmente define muy bien el sentido de mi trabajo. A modo de introducción, os cuento que la pesca es una de las actividades más antiguas realizada por el hombre. Ya en la Edad de Piedra capturaban peces para consumo propio y poco a poco […]

Leer entrada completa
El océano y el incremento de temperatura global por encima de 1.5°C sobre niveles preindustriales
10.octubre.2018

Mi blog se titula “midiendo el océano para entender el clima” y, después de retrasarlo un par de semanas, ha llegado el momento de entrar en materia sobre porqué el océano es tan importante para nuestro clima y bienestar. Hace tan solo un par de días se hacía público el último informe del IPCC (International […]

Leer entrada completa
Bosques sumergidos, volcanes submarinos, los polos, anillos de crecimiento… ¡vaya mezcla!
5.octubre.2018

Las oceánicas blogueras nos leemos unas a otras y, claro, mirando las entradas de Raquel, María y Desirée no he podido evitar hacer un «cóctel científico» para tratar de explicaros cómo buena parte de nuestras investigaciones se realizan dentro de un entorno multidisciplinar, es decir que, a menudo, científic@s de diferentes especialidades unimos fuerzas para entender […]

Leer entrada completa
Los fluidos construyen edificios… ¡y están habitados!
3.octubre.2018

Cuando hablamos de volcanes es inevitable pensar en esas grandes erupciones que tienen lugar en zonas remotas como Hawái o Sudamérica. Pero existen otro tipo de volcanes muy especiales, que se encuentran muy cerquita de nosotros, a poca distancia de nuestras playas y se forman como consecuencia de la expulsión de fluidos desde el subsuelo […]

Leer entrada completa
¿Se parecen los peces y los árboles?
28.septiembre.2018

En esta ocasión voy a contaros a qué me dedico la mayor parte del tiempo en el IEO: a conocer la edad de los peces. Parece magia, ¿verdad? ¡Pues es ciencia! Voy a empezar respondiendo a la pregunta que titula esta entrada: además de que árboles y peces son seres vivos, ¿en qué se parecen? […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT