María Sainza, investigadora pesquera

Me llamo María y trabajo en el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía desde hace ya muchos años. Estudié biología  y como el mar es una constante en mi vida, acabé especializándome en  zoología marina. ¿Mi trabajo? Doy edad a los peces que pescamos y  nos  comemos…

La edad de los delfines

26.octubre.2018

Ya os conté que para dar edad a los peces óseos utilizamos los otolitos, pero ¿qué ocurre con los mamíferos marinos?, ¿cómo podemos conocer, por ejemplo, la edad de los delfines?

Los delfines están clasificados como cetáceos odontocetos, es decir, cetáceos que en lugar de barbas tienen dientes… y esto es una pista. Aunque se han utilizado diversos métodos para conocer la edad de los delfines, el más prometedor es el relacionado con la identificación y cuantificación de capas de deposición anual en los dientes.  Como curiosidad os cuento que los delfines comen por succión, así que los dientes no están diferenciados porque no los utilizan para desgarrar ni tampoco para masticar, aunque por protocolo los estudios de crecimiento suelen utilizar los dientes de la mandíbula media izquierda.

En esta imagen podéis ver parte de la colección de dientes de delfines que están en el IEO preparados para procesar y datar.

La técnica para conocer la edad de un delfín es contar los llamados grupos de capas de crecimiento que con el tiempo se van depositando en los dientes. Para identificar estas capas los dientes tienen que pasar por un tratamiento previo que se inicia con una limpieza  (lavado y cocción) de las piezas dentales. A continuación, se descalcifican y se realizan varios cortes longitudinales en la zona media del diente que, posteriormente, se incluyen en resina o parafina para poder ser cortados en secciones muy finas en el microtomo. Se acaba el proceso al teñir estas finas láminas para identificar mejor las capas de crecimiento. La sección que se obtiene se observa  al microscopio y el resultado obtenido lo podemos ver en la imagen siguiente:

¿Y qué aplicación tienen dar edad a los delfines utilizando sus dientes?

Pues la edad se puede aplicar por ejemplo a estudios de dinámica poblacional para establecer la estructura por edad de la población o identificar a qué edad maduran sexualmente. Además, el análisis de los dientes también permite obtener información extra acerca de la historia de vida del delfín y de las condiciones ambientales en las que vivió. Todos estos estudios permiten adoptar políticas adecuadas en la gestión para la conservación de la especie.

¿Verdad que es sorprendente la cantidad de información que podemos conseguir de los dientes de los delfines?

¡Hasta pronto!

Agradecimientos

Estudiar el crecimiento de los delfines es parte del proyecto Mistic Seas 2. Muchas gracias al Doctor Camilo Saavedra por su asesoramiento como experto en mamíferos marinos y por permitirme el acceso y la difusión de las muestras recogidas en el equipo de mamíferos marinos. También a Pablo Sánchez Hermosín y Andrés Villaverde por el trabajo técnico.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT