Pescar con ciencia


La edad de los delfines
26.octubre.2018

Ya os conté que para dar edad a los peces óseos utilizamos los otolitos, pero ¿qué ocurre con los mamíferos marinos?, ¿cómo podemos conocer, por ejemplo, la edad de los delfines? Los delfines están clasificados como cetáceos odontocetos, es decir, cetáceos que en lugar de barbas tienen dientes… y esto es una pista. Aunque se […]

Leer entrada completa
La investigación pesquera: cuánto, cuándo, dónde y cómo pescar
12.octubre.2018

Me gusta mucho el título de mi blog: “Pescar con ciencia”. Realmente define muy bien el sentido de mi trabajo. A modo de introducción, os cuento que la pesca es una de las actividades más antiguas realizada por el hombre. Ya en la Edad de Piedra capturaban peces para consumo propio y poco a poco […]

Leer entrada completa
¿Se parecen los peces y los árboles?
28.septiembre.2018

En esta ocasión voy a contaros a qué me dedico la mayor parte del tiempo en el IEO: a conocer la edad de los peces. Parece magia, ¿verdad? ¡Pues es ciencia! Voy a empezar respondiendo a la pregunta que titula esta entrada: además de que árboles y peces son seres vivos, ¿en qué se parecen? […]

Leer entrada completa
Mis comienzos de observadora pesquera
5.septiembre.2018

¿Qué os parece si empiezo este blog contándoos como llegué hasta aquí? Pues aquí va mi historia: Gracias al título de bióloga, mi insistencia y la ilusión de llegar a trabajar en un centro de investigación marina, conseguí varios contratos como muestreadora a bordo de barcos que iban a pescar en mares muy lejanos: el […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT