El fondo del mar

Si habéis seguido las distintas entradas de Oceánicas, os habréis hecho una idea de todas las actividades que hacemos las científicas marinas (viajes, embarques, congresos y reuniones, estancias, trabajo de laboratorio, publicaciones…), pero hay muchas más. Hoy quiero dedicarle especial atención a una de mis favoritas: la divulgación científica. ¿Por qué dedicamos todas las oceánicas […]

Ya hemos hablado mucho de los equipos de exploración del fondo marino (como la ecosonda multihaz o el ROV) pero otra función importante que llevamos a cabo en geología marina es la recogida de muestras, normalmente de sedimentos y rocas. ¿Cómo obtenemos estas muestras? Pues utilizamos distintos equipos que lanzamos desde el barco. Lo más […]

¿Qué es un tsunami? Pues simplemente una ola (o grupos de olas) que tiene un origen muy distinto a las que vemos normalmente en el mar. Para ver la diferencia imaginaros una bañera llena de agua. Si soplamos en la superficie de la bañera, se generarían unas ondas similares a las olas del mar, pero si […]

En mi primera entrada os conté que en mi tesis doctoral se centró en el estudio de distintos montes submarinos y los procesos geológicos recientes que tienen lugar en torno a ellos. Como ejemplo de procesos ya os he hablado un poco de la expulsión de fluidos desde el subsuelo marino y las formas que […]

A principios de octubre de este año, volvimos al buque Ángeles Alvariño para hacer una nueva campaña oceanográfica, esta vez con objetivos muy distintos a los que estoy acostumbrada como geóloga marina. La campaña formaba parte de un proyecto liderado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Ministerio de Cultura y Deporte) con el objetivo […]

La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece límites marinos con diferentes grados de jurisdicción que se miden desde las líneas de base establecidas en la costa. De mayor a menor jurisdicción tenemos: mar territorial (hasta las 12 millas náuticas), zona contigua (hasta las 24 millas náuticas), zona económica exclusiva (hasta las […]

Cuando hablamos de cañones submarinos no nos referimos a artillería, sino a unas formas geológicas submarinas muy abundantes en los márgenes continentales. Todos habréis visto imágenes del Cañón del Colorado, pues son formas similares pero bajo el agua. Los cañones submarinos son grandes valles sinuosos que presentan paredes de gran pendiente que se encajan en […]

Siguiendo la introducción a los volcanes de mi última entrada hoy quiero hablaros del volcán Tagoro. El 10 de octubre de 2011 nació un nuevo volcán en España. Está en el archipiélago canario, al sur de la Isla de El Hierro y la semana pasada cumplió 7 años. La historia comienza en el mes de […]

Cuando hablamos de volcanes es inevitable pensar en esas grandes erupciones que tienen lugar en zonas remotas como Hawái o Sudamérica. Pero existen otro tipo de volcanes muy especiales, que se encuentran muy cerquita de nosotros, a poca distancia de nuestras playas y se forman como consecuencia de la expulsión de fluidos desde el subsuelo […]