Isabel Seguro y el oxígeno

27.septiembre.2018

Ya está la maleta hecha. Otra vez. Mi vida como oceanógrafa siempre ha estado muy ligada a la maleta.

Mañana me embarco en el Royal Research Ship James Clark Ross, un barco del British Antarctic Survey, para recorrer el océano Atlántico de norte a sur y resolver la incógnita de cuál es realmente la cantidad neta de O2 consumida (respiración) en los giros oligotróficos e identificar cómo varía la contribución del bacterioplancton en la respiración de la comunidad planctónica. Este es el tema de mi postdoc, pero el tema de mi doctorado era la otra cara de la moneda: la producción de oxígeno (fotosíntesis) en la plataforma continental. En los últimos años, el oxígeno ha sido el objetivo de mi investigación y lo será al menos por dos años más.

Querida futura oceanógrafa que me lees:

Si miro hacia atrás, no creo que nadie hubiera adivinado mi futuro. Nunca fui una buena estudiante, memorizar nunca se me ha dado bien, odiaba los exámenes, pero adoraba las clases prácticas de laboratorio, las salidas de campo y las discusiones del por qué de las cosas.

Estudiante de Ciencias Ambientales en Extremadura, la primera vez que hice la maleta para salir del país fue gracias a una beca Erasmus a Inglaterra y, desde entonces, no pare de viajar y formarme cada vez más en Ciencias del Mar que en Ambientales: Erasmus en Italia, SICUE en Barcelona, Leonardo da Vinci en Alemania y máster en Cádiz. El máster de Oceanografía en Cádiz me introdujo a la investigación y ¡me encantó! Ahora sí: el laboratorio, las salidas de campo (al mar) y entender el porqué de las cosas tenían más peso que memorizar la teoría. Pero la crisis me empujó a volver a hacer las maletas para pelear por un puesto en la investigación pública. Escocia y finalmente Norwich como postdoc en la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

Si volviera a estudiar volvería a ser mala estudiante, no todos valemos para lo mismo, solo hay que encontrar lo que te apasiona y aunque la investigación conlleva muchos sacrificios, si crees que la investigación es lo tuyo, no dejes que te digan que no vales para eso (y lo harán), inténtalo, os aseguro que para mí ha valido la pena.

Quizás un día vuelva a hacer la maleta, pero esta vez para volver, y ¡espero verte allí futura oceanógrafa!

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT