Celia Murcia y las energías renovables de origen marino

25.octubre.2018

“Si tan solo pudiéramos aprovechar el 0.1% del potencial energético en los océanos, se cubriría la demanda de energía de 15.000 millones de personas” (WWF).

En el momento que un profesor de la carrera de Ciencias del Mar mencionó la existencia de las energías renovables de origen marino, ¡supe que me quería dedicar a ello!

Me fascina el potencial energético que tienen los océanos y considero que, siempre que la explotación se lleve a cabo de una manera sostenible, es la perfecta alternativa para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles en regiones costeras.

Por aquel entonces existían muy pocos másteres de especialización en energías renovables marinas, así que me matriculé en la Universidad de Plymouth en Inglaterra.

Una temática que quizás parece más ligada a la ingeniería y en la que, sin embargo, l@s oceanógraf@s tienen mucho trabajo que hacer: campañas oceanográficas, estudios de recurso energético, evaluación de impactos ambientales, ordenación marítima, gestión, etc.

Años más tarde, me encuentro trabajando en el Centro Tecnológico Naval y del Mar en Fuente Álamo (Murcia) como responsable del proyecto europeo PELAGOS para promocionar las energías marinas en el Mediterráneo.

La producción de energía procedente de los mares es un sector emergente que comienza a despegar en España para cumplir con la futura demanda de energía y los requisitos europeos de impulsar energías no contaminantes.  Por eso, resulta muy importante concienciar a las autoridades y a la población en general de la necesidad de apostar por alternativas renovables.

Por fin tantos años de estudio y trabajo en el extranjero los puedo poner en práctica, gestionando un proyecto que busca ser punto de encuentro entre empresas, investigación y administración para promover el desarrollo de tecnologías de aprovechamiento de viento, oleaje y mareas.

A la juventud de hoy en día, y en especial a las niñas, les digo: ¡los océanos os necesitan! Investigación, protección, gestión… dedícate a lo que te apasiona y ten en mente que «las profesiones no son de hombres ni de mujeres, sino de personas” tal y como nos recuerda Isabel Moreno.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT