Pescar con ciencia II


Divulgar con-ciencia
20.marzo.2019

Me gustaría despedirme del proyecto y del blog compartiendo mi experiencia en divulgación. No siempre fue como el trabajo realizado en el proyecto Oceánicas, buscando huecos para poder entregar a tiempo las entradas del blog, uff… ¡hubo momentos de pánico al ver que no tenía tiempo! Pero a pesar de todo ha sido una experiencia […]

Leer entrada completa
Con-cienciados para conservar los manatíes
8.febrero.2019

“Con-ciencia”… es lo que observé recientemente en la costa de Florida (EE.UU.), donde habita el manatí del Caribe (Trichechus manatus), una de las tres especies de manatíes que quedan en nuestro planeta. El pasado mes de noviembre, aprovechando el día libre que tuvimos durante el congreso mundial de cefalópodos 2018 que os mencioné en entradas […]

Leer entrada completa
Los nautilus, fósiles vivientes
16.enero.2019

Como ya os conté en “Oceánicas de hoy”, mi carrera científica ha estado ligada desde sus inicios al estudio de los cefalópodos. Es un grupo de gran éxito evolutivo, con unas 700 especies conocidas y que ocupan una gran variedad de hábitats en todos los océanos. La mayoría pertenecen al grupo Coleoidea (pulpos, chocos, calamares) pero […]

Leer entrada completa
Con ciencia y con la pesca artesanal canaria
21.diciembre.2018

Hoy os hablaré del trabajo que hacemos en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO para el seguimiento de la pesca artesanal de las islas en el marco del Programa Nacional para la recopilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera […]

Leer entrada completa
¿Cuánto vive un calamar gigante?
5.diciembre.2018

Ya se acabó el Congreso Mundial de Cefalópodos (Cephalopod International Advisory Council Symposium 2018) que se ha celebrado durante la semana del 12 al 16 de noviembre. En mi entrada anterior ya os hablé del taller de la edad de los cefalópodos que se celebró durante esos días, justo antes de comenzar la exposición de […]

Leer entrada completa
Expertos de medio mundo estudian la edad de los cefalópodos
21.noviembre.2018

Como os conté en mi entrada de Oceánicas de hoy, investigamos la forma de estimar la edad para analizar el crecimiento en estos apasionantes moluscos. ¡Pero es que crecen muy rápido! Hace dos fines de semana, el 10 y 11 de noviembre, coordiné, junto a mis colegas Fedor Lishchenko (Rusia) y Alexander Arkhipkin (Reino Unido), […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT