Midiendo el océano para entender el clima


No es un adiós, solo un hasta luego
13.marzo.2019

Esta es mi última entrada para Oceánicas. El proyecto como tal llega a su fin, pero estoy segura de que quienes se han encargado de poner en marcha este magnífico esfuerzo de divulgación sobre el papel de la mujer en la oceanografía encontrarán otros medios para continuar con él. Yo desde el blog de Océano […]

Leer entrada completa
Marcus el formidable
6.febrero.2019

Estoy leyendo un libro que me tiene enganchada: ‘La verdad sobre el caso de Harry Quebert’. Si os gusta el misterio, os lo recomiendo. Y antes de ese ‘Yo Julia’ que me ha rechiflado. Y antes que me desvíe del tema, deciros que mi post de hoy va sobre el protagonista del primer libro: ‘Marcus, […]

Leer entrada completa
Hace frío sí, pero el calentamiento global ahí sigue
18.enero.2019

El nuevo año y la llegada de aire siberiano a la Península nos ha traído un frío de esos de ‘Cuando el grajo vuela bajo …’. Si sois de los que veis el tiempo en el telediario, os habréis percatado de que desde que comenzó han insistido en que la llegada de esa masa de […]

Leer entrada completa
El tamaño no lo es todo
14.diciembre.2018

El 50% del oxígeno en la atmósfera terrestre se produce en las capas superficiales del océano por el fitoplancton. ¿Recordáis ese dato de mi primer post para oceánicas? Era el tercer argumento que os dada para convenceros que el océano no es solo fascinante. El océano es sobretodo esencial. Y sobre ello todavía no os […]

Leer entrada completa
Gente normal
30.noviembre.2018

Comencemos por lo importante: la vida científica no está reservada a mentes privilegiadas. Einstein hubo uno y la rueda se inventó una vez. El resto somos gente normal. Si seguís algo mis entradas veréis que salto entre lo puramente científico y lo mundano. Hoy, como sospecharéis ya, vamos a lo segundo. Y es que no […]

Leer entrada completa
Lo que sabemos es una gota; lo que ignoramos es el océano
16.noviembre.2018

¡Me encanta esta frase de Sir Isaac Newton! En mis anteriores entradas, he intentado daros números sencillos que demuestran fácilmente cómo de esencial es el océano en nuestro sistema climático, y cómo aún nuestro talón de Aquiles a la hora de reducir las incertidumbres actuales en las predicciones climáticas en respuesta al cambio climático es la […]

Leer entrada completa
Esa etapa oscura de la que nadie habla
24.octubre.2018

Hay hechos de la vida de los que, quizá por ser difíciles, parece que está prohibido hablar. Recuerdo haber leído algo sobre esto mismo referido al postparto. Esa época que cualquier mujer que haya sido madre sabe de lo que hablo. La teoría -no se sabe desarrollada por quién- dice que al estar de vuelta […]

Leer entrada completa
El océano y el incremento de temperatura global por encima de 1.5°C sobre niveles preindustriales
10.octubre.2018

Mi blog se titula “midiendo el océano para entender el clima” y, después de retrasarlo un par de semanas, ha llegado el momento de entrar en materia sobre porqué el océano es tan importante para nuestro clima y bienestar. Hace tan solo un par de días se hacía público el último informe del IPCC (International […]

Leer entrada completa
Casi, casi en el Polo Norte.
25.septiembre.2018

Es imposible investigar el océano sin darse cuenta de su papel esencial en el clima terrestre. Sobre este tema pensaba profundizar hoy como continuación del primer post en el que os decía que, a través de este blog, quiero que no solo los oceanógrafos sepamos por qué es así y os adelantaba algún dato, pero […]

Leer entrada completa
Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT