El IEO celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con cerca de 100 actividades

charlas

Las actividades, programadas en el marco del proyecto «Oceánicas: la mujer y la oceanografía» que lleva a cabo el IEO en colaboración con la FECYT, llegaron a unos 3000 alumnos de toda España.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizó cerca de 100 charlas y talleres para alumnos de primaria y secundaria de toda España en modalidad mixta (virtual y presencial) que se impartieron a lo largo de todo el mes de febrero. Además, se abrió el plazo para participar en la segunda edición de los concursos de ‘Cómics y Youtubers Oceánicas’.

En 2015 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a promover la igualdad, fomentar las vocaciones científicas y dar visibilidad a las mujeres en la ciencia.

Con este motivo, un año más, el IEO en el marco del proyecto Oceánicas participó con múltiples actividades. Más de 35 investigadoras, técnicas y personal de administración y servicios de los diez centros del IEO impartieron contenidos diversos y en múltiples formatos adaptados a los diferentes niveles educativos. En total cerca de 3000 alumnos asistieron a las charlas y talleres.

Las charlas tuvieron un carácter divulgativo de las ciencias marinas con un marcado acento en poner en valor a las mujeres del pasado, presente y futuro que se dedican al estudio de éstas. La carrera investigadora de una científica, los procesos ecológicos en los océanos, peligros y cuidados para un océano sostenible, cómo hacer un muestreo de fitoplancton y zooplancton o la fascinante historia de la oceanógrafa Jimena Quirós, fueron sólo algunos de los títulos con los que el IEO pretende ayudar a logar una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Participar en las actividades 11F permite a los centros educativos que sus alumnos conozcan y charlen personalmente con científicas del ámbito marino y puedan debatir sobre cómo aumentar su presencia en los espacios de toma de decisiones en los ámbitos que transforman nuestro mundo cotidiano. Una reivindicación con la que el proyecto «Oceánicas: la mujer y la oceanografía», un proyecto del IEO en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, pone en valor el legado de las mujeres pioneras y actuales de la oceanografía.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT