Cindy Lee Van Dover

Submarinos, chimeneas hidrotermales y fauna de otro mundo

Cindy Lee Van Dover

Cindy Lee Van Dover nació en 1954 en New Jersey. Como a otros niños, a Cindy le encantaban los animales, pero no los más comunes como perros y gatos… Ella se fijaba en los más extraños, como los cangrejos herradura que tienen diez ojos y se alimentan con unas adaptaciones en las patas. Durante un tiempo quiso ser astronauta, pero en cuanto llegó a sus manos un libro sobre el océano profundo y vio algunas de las criaturas que allí habitan supo que quería ser bióloga marina.

Como no podía ser de otra forma, Cindy se especializó en la fauna profunda, en especial en aquella que habita las fuentes hidrotermales, zonas donde la actividad volcánica es muy importante y existen extraordinarios ecosistemas increíblemente diversos y productivos y que, en lugar de estar basados en la luz y la fotosíntesis, su base son los metales expulsados por las chimeneas que sirven de alimento a bacterias.

En 1985, tuvo la oportunidad de observar uno de estos ecosistemas con sus propios ojos. Fue su primera inmersión en el submarino Alvin, como pasajera, en la dorsal de Galápagos, donde se unen las placas litosféricas de Cocos y Nazca. Se encontró un paisaje de otro planeta, con chimeneas blancas y negras emitiendo aguas termales, gusanos rojos de dos metros de largo tapizando el fondo, mejillones amarillos enormes, almejas gigantes…

Después de esta experiencia, Cindy decidió prepararse para ser piloto del submarino Alvin. Para obtener este título se necesitan meses de entrenamiento, memorizar una infinidad de sistemas y protocolos y ser capaz de ejecutarlos a miles de metros de profundidad en situaciones, a veces, de mucha tensión. Así en 1990, Cindy se convirtió en la primera mujer capaz de pilotar este famoso submarino y, desde entonces, ha comandado 48 inmersiones en las que ha descubierto decenas de invertebrados en fuentes hidrotermales.

Es curioso pensar que Marie Tharp, nuestra geóloga pionera, descubrió y cartografió las dorsales medio-oceánicas y Cindy, treinta años después, descendió miles de metros en un submarino y observó con sus propios ojos la impresionante biodiversidad que allí habita a temperaturas de hasta 400ºC. ¡Qué rápido evoluciona la oceanografía!

En 2005 Cindy se convirtió en la primera mujer en dirigir el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke, donde hoy por hoy sigue trabajando.

Actualmente la minería submarina es la principal amenaza de estos ecosistemas, donde hay cantidades enormes de minerales valiosos, y Cindy trabaja para su protección colaborando con la industria y asesorando a las administraciones.

Un proyecto de:
ieo
Con la colaboración de:
FECYT